Luis García Bendezú
Vínculo al proyecto: el documento escrito puede ser consultado en el repositorio digital del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes. También puede ser solicitado directamente al autor a través del correo: la.garciab@uniandes.edu.co.
Descripción
El trabajo muestra los resultados de un experimento de marcado digital de texto aplicado en 147 recortes de prensa escrita que documentaron casos de desapariciones forzadas ocurridas en Perú durante el conflicto armado interno (1980 - 2000).
Estos artículos, publicados entre 1982 y 1993 en diarios y revistas peruanos, fueron descargados de la plataforma web del Centro de Documentación e Investigación (CDI) del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) del Perú y luego sometidos a codificación mediante el lenguaje de marcado XML, de acuerdo con directrices inspiradas en la Text Encoding Initiative (TEI). El procesamiento automático del corpus permitió elaborar visualizaciones sobre la representación mediática de las desapariciones forzadas en el Perú; extraer información acerca del discurso de los familiares de las víctimas, de militares y autoridades políticas; y, por último, explorar ciertas características de la prensa escrita durante los años del conflicto.
Palabras clave: marcado de texto, XML/TEI, archivo digital, desapariciones forzadas, periodismo, conflicto armado interno del Perú.
Apoyo recibido
El trabajo contó con el apoyo de Elena Príncipe Yupanqui, coordinadora del Centro de Documentación e Investigación del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social del Perú; de Gisela Ortiz Perea, del Equipo Peruano de Antropología Forense y de María del Rosario Narváez, de la Asociación Pro Derechos Humanos del Perú (APRODEH).
La transcripción y codificación de las notas de prensa se hizo con la ayuda de Laura Usme y Gabrielle Altamirano.
Planes futuros del proyecto
El autor está redactando versiones más cortas de este proyecto para presentarlos en revistas académicas latinoamericanas sobre derechos humanos, bibliotecología y ciencias de la información.
Imágenes del proyecto




Vea el perfil de Luis García Bendezú